top of page
visionesSonoras2014_top.jpg
visionesSonoras2014_menuBar.jpg
visionesSonoras_Festival2014.gif
bannerVisionesSonoras14.jpg
inicio
Conciertos
Estaciones
Extensiones
AS
Conferencias
DIA
HORA
CONFERENCISTA
TEMA
Miercoles 22 de octubre
10:00-10:30
Rodrigo Sigal
Bienvenida
10:30-11:20
Pablo Chin
Espacios: hacia la construcción de un lenguaje operático
11:30-12:20
Eduardo Soto Millan
Objeto-objetivo: relatividad de la percepción
12:30-13:20
Hebert Vazquez
Ángel del abismo
13:30-15:00
Comida
15:00-17:50
Foro de compositores del caribe: Ana María Romano, Otto Castro, Roberto Morales, Wilma Alba. Coordinador, Carlos Vazquez.
Mesa sobre la historia y el estado de la música electrocústica en el Caribe
20:00-21:30
Concierto 1
Jueves 23 de octubre
10:30-11:20
Carlos Vázquez, Daniel Quaranta y Rodrigo Sigal
Presentación de Ideas Sonicas
11:30-12:20
Fabiano Kueva
Catálogo Mesías Maiguashca: los sonidos posibles
12:30-13:20
Santiago Arizaga
Con-cierto Verde: la importancia de las plantas en la música
13:30-15:00
Comida
15:00-15:50
Gustavo Leone
Chromalea, para guitarra eléctrica y cinta
16:00-16:50
Otto Castro, Ana María Romano, Kevin Pineda, Silvia de la Cueva
Proyecto Autoctofonías
17:00-17:50
Emiliano López Rascón
Balón Babel
20:00-21:30
Concierto 2
Viernes 24 de octubre
10:30-11:20
Francisco Lapetina y Fernando Velázquez
Imaginarios híbridos
11:30-12:20
Beatriz Elena Martínez
La voz, la vojm y la electrónica
12:30-13:20
Ricardo Dal Farra
Presentación de la Colección de Música Electroacústica Latinoamericana: “PARTE DE LA HISTORIA”
13:30-15:00
Comida
15:00-15:50
Orlando García
Otro punto de vista sobre el uso de la Tecnología en la composición musical
16:00-16:50
Camilla Sørensen & Greta Christensen
Tornamesas deconstruídos - viniles reconstruídos
17:00-17:50
Olof van Winden
Todays' art and the acceleration of change
20:00-21:30
Concierto 3
Sábado 25 de octubre
11:30-12:20
Alejandro Castaños
Contexto y puntos de referencia sobre la obra "Fisuras"
12:30-13:20
Roberto Morales
Sistema afectivos
13:30-15:00
Comida
15:00-15:50
Fabiano Kueva, Ana María Romano, Miguel Valle y Otto Castro
Plataforma Microcircuitos
16:00-16:50
Lvis Mejía
La condena del seguir
17:00-17:50
Ricardo Dal Farra
ARTE, POLITICA y SOCIEDAD. ¿Redes de conocimiento para la transformación?
20:00-21:30
Concierto 4
DÍA
OBRA
AUTOR
INTÉRPRETE
CONCIERTO 1
Miercoles 22 octubre 20:00 hrs
Noah Noah
Kaija Saariaho
Ensamble Nomad
Yuki Onna
Maurizio Pisati
Ensamble Nomad
I don't smile if there is no river*
Rodrigo Sigal
Ensamble Nomad
La Lutte Bleue
Shintaro Imai
Ensamble Nomad
Labirinto
Joao Pedro Oliveira
Ensamble Nomad
CONCIERTO 2
Jueves 23 octubre 20:00 hrs
Entre Michigan y Jefferson*
Orlando García
Fonema Consort
Al Signore delle Ombre**
Valerio Murat
Francisco Colasanto
7 Studies on Chapter 34*
Pablo Chin
Fonema Consort
Tierra y sol
Ricardo Dal Farra
Ricardo Dal Farra
Basalto
Juan Campoverde
Fonema Consort
Satie
Naff [chusma]
Pablo Gav, Alex Vergara, Billie Mandoki
CONCIERTO 3
Viernes 24 octubre 20:00 hrs.
La sangre de la Madre Tierra**
Carlos Vazquez
Fonema Consort
Portal de Miranda**
Eduardo Soto Millán
Iván Manzanilla
Lamentos (y reflejos)*
Valeria Jonard
Fonema Consort
Corsón
Gustavo Leone
Stephen Burns
Mein Liebstes Bild (un estudio casero)*
Julio Zuñiga
Fonema Consort
Style Wars
Michiel Mensingh
Gwyneth Wentink
Un presagio que se escapa de la mano **
Roberto Morales
Iván Manzanilla
CONCIERTO 4
Sàbado 25 octubre 20:00 hrs
Fisuras **
Alejandro Castaños
Alejandro Castaños
Sequitur XI
Karlheinz Essl
Ivan Manzanilla
La rotación del silencio
Joao González
Joao González
Aphasia
Mark Applebaum
Iván Manzanilla
let go of my finger (live version)
Vinyl Terror & horror
Camilla Sørensen & Greta Christensen
Temazcal
Javier Álvarez
Iván Manzanilla
CONCIERTO Visiones Sonoras Nocturnas
Sábado 25 octubre 22:30 hrs
Francisco Lapetina y Fernando Velázquez
Lvis Mejía (Their landscape, our escape)
Barbados Band
Dr. Zoppa
DJ Miguel Valle + Andamio

--------------------

Estaciones de Audio

MICROCIRCUITOS es una plataforma digital que se concibe como un espacio de convergencia regional en torno a inquietudes desde las prácticas experimentales sonoras provenientes de campos interdisciplinarios y sus múltiples derivas como arte sonoro, electroacústica, contemporánea, paisaje sonoro, noise, radioarte, poesía sonora, escultura, instalación, entre muchas otras. MICROCIRCUITOS es el resultado del trabajo de un equipo editorial que en colectivo propone inventariar de manera diversa e incluyente las prácticas de artistas, colectivos, gestores, plataformas, festivales, sellos, laboratorios e instituciones, inicialmente en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. En esta primera etapa, la plataforma preserva y cataloga materiales de audio y video; para las siguientes fases proyectamos incluir otros materiales como partituras, textos e imágenes de diversa índole.


Equipo editorial:
- Argentina: Jorge Haro
- Colombia: Ana María Romano G. (En tiempo real)
- Costa Rica: Otto Castro
- Ecuador: Fabiano Kueva (Centro Experimental Oído Salvaje)
- México: Rodrigo Sigal (CMMAS)
- Uruguay: Hernan Gonzalez (COOPTROL)
- Venezuela: Miguel Noya

Coordinación general: Colombia: Ana María Romano G. (En tiempo real)
Ecuador: Fabiano Kueva (Centro Experimental Oído Salvaje)

MICROCIRCUITOS cuenta con el apoyo de la Fundación Príncipe Claus de Holanda.

Arte Sonoro para una Naturaleza en Transformación

Selección curada por Ricardo Dal Farra

Un recorrido sonoro. Un entretejido que combina elementos de nuestro entorno natural, con los productos de la cultura humana. Un caminar entre momentos organizados por el sonido. Un momento de reflexión, de conocimiento, de concientización y sensibilización, pensando en la naturaleza. Un espacio para explorar (auditivamente) los cambios, para percibir diferente.

A partir del arte fundado en la organización de sonidos como catalizador, y con la intención de generar una profundización de nuestra comprensión en lo que hace al cambio climático, la presente instalación es una invitación a considerar la crisis medio ambiental global que estamos enfrentando, y actuar en consecuencia.


    ▪    "Many Drops", Richard Garrett (Reino Unido) **
  ▪    "Natural", Pablo Anglade (Argentina) **
  ▪    "Drip Bop Drop Dribble", Alden Jenks (Estados Unidos)
  ▪    "In Natura Luminae (2b)", Martin Herraiz (Brasil)
  ▪    “Kētos”, Jared Jukes (Canadá)
  ▪    “Monsoon”, Kevin McDonald (Canadá)
  ▪    “Texture Study for Water and Pots”, Michael Bresse (Canadá)
  ▪    “Talking Bush”, Paul Scriver (Canadá)
  ▪    "Mosquitoes", João Fernandes, (Portugal) **
  ▪    “Perspective”, Gerard Fratzl (Canadá)
  ▪    “Radiation balance at 'top of the atmosphere' (TOA) from 1850 to 2300”, Katharina Vogt (Austria) **
  ▪    “And then it all deliquesced”, Una Lee (Corea del Sur)
  ▪    “Audio for Wai (Putorino tane)", Ian M Clothier (Nueva Zelanda)
  ▪    “Glace”, Ruud Roelofsen (Holanda)
  ▪    “Heat Waves”, Riccardo Santoboni (Italia)
  ▪    “Chaneque”, Antonio Russek (México)
  ▪    “Climate Piece”, Andrew Pirtle (Estados Unidos)
  ▪    “Electroanonyme”, L. Alexis Emelianoff (Canadá/Estados Unidos)
  ▪    “Global Warning”, Gabriel Peraza (Venezuela)
  ▪    "Entre mi cielo y tu agua" y "Tierra y Sol", Ricardo Dal Farra (Argentina)
  ** obra participante del concurso “arte! ⋈ clima" (en colaboración con el Red Cross/Red Crescent Climate Centre)

--------------------

Acercamientos Sonoros

Programa de reconocimiento y tecnologías sonoras para niños y jóvenes.


Es un espacio pensado para acercar al público joven a la música con nuevas tecnologías.

 

Los niños y jóvenes asistentes tendrán oportunidad de escuchar, ver y sentir una muestra de este género artístico con intérpretes y compositores invitados especiales al festival en un ambiente más cercano que les permitirá un diálogo más íntimo con ellos.

--------------------

Actividades de extensión del festival en el D.F.:

 

Este año se tendrán dos conciertos de extensión del festival Visiones Sonoras en el Museo Universitario de Arte Contemporaneo del D.F.:

- 19 de octubre: Fonema Consort

- 9 de noviembre: Ensamble Abtrai

--------------------

Conciertos PreVisiones Sonoras X 2014

Concierto: 2db duo (Brasil - Chile)

Fecha: 11 de julio del 2014

Hora: 20h

Entrada libre

Concierto: Naff Chusma

Fecha: 22 de agosto del 2014

Hora:   20h

Lugar: Auditorio del CMMAS

Entrada libre

Concierto: Åke Parmerud (Suecia)

Fecha: 3 de octubre del 2014

Hora: 20h

Lugar: Auditorio del CMMAS

Entrada libre

--------------------

Taller de Investigación en Neurociencias de la Música y del Sonido

 

Profesor: Iran Román

  

Este taller intenta proveer a músicos, investigadores y artistas sonoros una introducción y/o actualización en torno al la situación actual de la investigación y aplicación de la psicoacústica y neurociencias del sonido y la música. La investigación cognitiva y neurocientífica del sonido continúa creciendo y siendo una parte íntegra de la formación de músicos e investigadores/artistas del sonido. Un acercamiento neurocientífico al sonido y a la música podrá no sólo proveernos con información de cómo el cerebro humano procesa la información acústica, sino también brindará nuevos acercamientos a procesos creativos, y técnicas refinadas en el entrenamiento musical en generaciones por venir.​​

Visiones Sonoras 2014​

​​

El X Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” 2014 fue presentado por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) del 22 al 25 de Octubre.​

Conferencias

Conciertos

Previsiones
Anchor 2
logos2014.jpg

CONTACTO

Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras

Casa de la Cultura, planta alta

Morelos Norte No. 485

C.P. 58000Col. Centro Morelia, Mich., México.

Teléfonos.

443 317 56 79

443 313 83 43

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page