top of page
visionesSonoras2011_top.gif
visionesSonoras2011_menuBar.gif
visionesSonoras_Festival2011.gif
bannerVisionesSonoras11.jpg

Visiones Sonoras 2011

​​

El VII Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” será presentado por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) del 26 al 29 de octubre en la Unidad Académica Cultural de la UNAM, Campus Morelia. “Visiones Sonoras” es un festival que se ha logrado consolidar como el principal evento de este tipo en México y uno de los principales en Latinoamérica. Se trata de un espacio para generar vínculos entre artistas y estudiantes, crear nuevos públicos y fomentar la creación de nuevas obras que integren el uso de las nuevas tecnologías. A través del encuentro de compositores, una serie de conferencias y talleres, instalaciones sonoras y las comisiones encargadas a creadores mexicanos y extranjeros, este festival intenta contribuir a fomentar la creación sonora que incorpore las nuevas tecnologías de una manera que promueva la reflexión sobre las implicaciones del uso de estas herramientas en los procesos creativos de los artistas de hoy.

¿Qué es Visiones Sonoras?

“Visiones Sonoras” ofrece de manera simultánea espacios de aprendizaje y discusión sobre aspectos específicos de la composición e interpretación de la música que utiliza tecnología de vanguardia, así como las presentaciones de instalaciones y de conciertos con la infraestructura ideal para poner en contacto al público interesado con los intérpretes, los compositores y las manifestaciones artísticas más representativas en este campo.

 

Desde su primera edición en el año 2005, Visiones Sonoras ha contado con la presencia de varios de los artistas más destacados de la escena internacional de la música electroacústica. Músicos como Francis Dhomont (Francia/Canadá), Miller Puckette (Estados Unidos), Dennis Smalley (Reino Unido), Mario Lavista (México), Joao Pedro Oliveira (Portugal) y Alejandro Viñao (Reino Unido/Argentina), entre muchos otros, han ofrecido en ediciones anteriores de este festival pláticas, clases maestras, talleres y conciertos que han contribuido a enriquecer y expandir de manera sustancial el imaginario musical de los asistentes.

 

Esta séptima edición será un espacio idóneo para convivir y aprender de manera directa de algunos de los creadores e intérpretes más destacados en el campo de la música electroacústica actual. El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” está consolidado ya como uno de los eventos más importantes en América Latina en lo que a música electroacústica se refiere, disciplina que está por cumplir 60 años en nuestro continente. Países como Argentina, Chile y Cuba fueron pioneros en el uso de la electrónica para la creación musical durante los primeros años de la segunda mitad del siglo pasado. En ese sentido, México siempre mostró intentos por crear laboratorios o programas de enseñanza y experimentación musical con tecnología, sin lograr que ninguno destacara o tuviera un programa permanente.

 

Éste no ha sido el primero y seguramente no será el último festival que intente promover el uso de la tecnología de vanguardia para la creación musical. Sin embargo, es un caso singular porque intenta ser un proyecto integral que busca complementar la promoción de la música creada con nuevas tecnologías y el arte sonoro a través de diferentes estrategias que crean vínculos entre compositores,  intérpretes, jóvenes artistas y el público asistente.

 

“Visiones Sonoras” es realizado por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras  (www.cmmas.org) con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Centro Nacional de las Artes (CENART),  el British Council y la Unidad de Vinculación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia. 

Agradecemos además el apoyo de todas las Instituciones que hicieron posible la visita de nuestros invitados especiales este año.

 

--------​​

Invitados

 

Argentina/Francia: Mario Mary. Brasil: Fernando Iazzetta. Colombia: José Gallardo. Ecuador: Julián Pontón. EE.UU: Dennis Miller. España: Iñigo Ibaibarriaga, Victor Mazón y Zuriñe Fernández Guerenabarrena. España/México: José Luis Castillo. Francia: Pascal Contet. México: Dúo Elegía (Alejandro Heredia G. Cantón y Carlos Alberto Ávila Aréchiga), Germán Romero, Héctor Pedromo Velázquez, Javier Álvarez, Jorge Schondube Friedewold, Juan Sebastián Lach, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Luis Mejía, Mario de Vega y Rodrigo Gardea. Perú/UK: Rajmil Fischman. Portugal: Pedro Carneiro. UK: Solistas de la London Sinfonietta (Andrew Webster, Helen Keen, Jennifer Stumm, TorbjØrn Hultmark, David Sheppard) Uruguay: Francisco Lapetina y Fernando Velázquez.

--------

Becarios seleccionados para el Encuentro de Composición Electroacústica 2011 

 

El CMMAS recibió un amplio número de respuestas a nuestra convocatoria 2011.
La beca que ofrece el CMMAS para los postulantes seleccionados en 2011 incluye:
Hospedaje en habitación compartida entrando el 25 y saliendo el 30 de octubre.
Transporte local a las actividades del festival.
Participación en todas las actividades de Visiones Sonoras 2011.
Materiales promocionales.
Alimentos (comenzando con el desayuno del 26 de octubre y concluyendo con el desayuno del 30 de octubre)

Agradecemos el interés e invitamos a los no seleccionados a asistir a las actividades. (Todas las actividades son con entrada libre y abiertas a todo público)

 

Becarios seleccionados:
 1.     Alberto Torres Cerro - DF, México
2.     Alexandra Cardenas - DF, México
3.     David Martínez - Bogotá, Colombia
4.     Denise García - Estado de México, México
5.     Diana Restrepo - Bogotá, Colombia
6.     Edgardo Martínez - Santa Fe, Argentina
7.     Eduardo Caballero - Monterrey, Nuevo León, México
8.     Eduardo Muñoz - Puebla, México
9.     Eliud Rodríguez - DF, México
10.    Esmeralda Duarte - Morelia, Michoacán, México
11.    Evelyn Vega - Estado de México, México
12.    Galo González - Cuernavaca, Morelos, México
13.    Germán López - Querétaro, México
14.    Héctor Vera - DF, México
15.    Jaime Lobato - DF, México
16.    Javier Majluf – Santiago de Chile, Chile
17.    Johannes Schmidt - Alemania
18.    Luis Paul Millán - Querétaro, México
19.    Miguel Angel Valle - Morelia, Michoacán, México
20.    Omar Ernesto Guzmán - Jalisco, México
21.    Rafael Rentería - Queretaro, México
22.    Ricardo Durán Barney - Guanajuato, México
23.    Yaír López - Jalisco, México
24.    Zuri Tamatz - Morelia, Michoacán, México

--------

Comisiones y estrenos

El Festival “Visiones Sonoras” busca fomentar la creación de nueva música que involucre la tecnología. Hacemos esto a través de las convocatorias al encuentro y de nuestras comisiones anuales.

Las comisiones del Festival Visiones Sonoras 2011 son:
 

Germán Romero (México), "Piedras" (2011, obra electroacústica).

 

José Luis Castillo (España/México), “Escenas del muerto” (2011, obra electroacústica).

 

Estrenos
Como cada año el Festival estrena obras escritas por compositores jóvenes que han trabajado en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras a lo largo del año. El 20
12 no es la excepción y tendremos obras novedosas de artistas de diferentes lugares del país.

--------

Convocatoria

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
"VISIONES SONORAS 2011"


Encuentro de Composición Electroacústica
Convocatoria

El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) ofrece a los estudiantes, compositores y creadores sonoros la posibilidad de participar en el Encuentro de Composición Electroacústica que se realizará del 26 al 29 de octubre de 2011, en el marco del Séptimo Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías: Visiones Sonoras 2011.
 

Podrán presentar su candidatura los compositores, creadores sonoros con medios electroacústicos e intérpretes de cualquier nacionalidad, que hayan desarrollado su trabajo artístico mediante el uso de nuevas tecnologías. Los seleccionados podrán asistir a los talleres, ensayos didácticos y conferencias, así como a todas las actividades artísticas que se lleven a cabo durante el Festival, sin costo alguno.

Documentación

Los interesados deberán presentar la siguiente documentación:

 

  • Curriculum vitae que contenga, al menos, la siguiente información: nombre completo, correo electrónico, edad, lugar de nacimiento, lugar de residencia y experiencia en el trabajo con tecnología y música electroacústica.

  • Carta de motivos para participar en el Encuentro, con una extensión máxima de una cuartilla.

  • Una muestra de su trabajo en el campo de la música electroacústica y/o creación sonora con nuevas tecnologías en cualquiera de los formatos aceptados en la convocatoria.

  • Carta compromiso en la que, de ser seleccionado, se compromete a asistir a todas las actividades académicas y artísticas del Encuentro en la ciudad de Morelia, Michoacán.

  • Dicha documentación debe ser enviada en formato digital, de conformidad con las siguientes especificaciones:

    • Archivos de audio solamente en formato MP3

    • Archivos de video en formato .mov o Mpeg4

    • Archivos de texto y partituras en formato .doc, .txt o .pdf

 

Estos documentos solamente serán aceptados a través de la página electrónica del CMMAS (www.cmmas.org).

Para realizar el envío de materiales de esta manera, el postulante deberá ingresar a la sección ACTIVIDADES>POSTULACIÓN DE PROYECTOS y registrarse como usuario. Los usuarios registrados podrán entrar a la sección POSTULACIÓN DE PROYECTOS, en donde deberán seleccionar la opción REGISTRAR PROYECTO  y escoger la categoría > VISIONES SONORAS ENCUENTRO 2012 (favor de seguir cuidadosamente las instrucciones que se encuentran después de la sección TÉRMINOS Y CONDICIONES en el registro de proyectos).

Información general
Las actividades del Encuentro se llevarán a cabo en el Auditorio de la Unidad Académica Cultural de la UNAM Campus Morelia, ubicada en: Antigua carretera a Pátzcuaro 8701, col. Ex Hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58190, del 24 al 27 de octubre de 2011;

  • La fecha límite para recibir materiales de los participantes será el viernes 30 de septiembre de 2011. 

  • Estos podrán enviarse en formato digital únicamente a través de la página electrónica www.cmmas.org, dentro de la sección "actividades>postulación de proyectos",  siempre y cuando cumplan cabalmente con los formatos especificados en el apartado Documentación. No se aceptarán envíos por correo postal ni correo electrónico.

  • Los postulantes que sean seleccionados serán dados a conocer, el martes 11 de octubre de 2011, en la página web del Festival www.visionessonoras.org y en la página web del CMMAS www.cmmas.org

 

Proceso de selección

  • El Comité de Selección de la emisión 2011 estará integrado por compositores con amplia experiencia y trayectoria internacional en el campo de la música electroacústica, quienes participarán en las diferentes actividades del Festival.

  • El número de participantes en el Encuentro dependerá de los espacios y características finales del Festival. Las candidaturas que no sean aceptadas no implican una descalificación del trabajo del candidato. El Festival recibirá la mayor cantidad de postulantes posibles.

  • Serán considerados para efectos de evaluación de las postulaciones, entre otros, los siguientes conceptos: curriculum, carta de motivos, claridad y calidad en la presentación de sus materiales.

  • La decisión del Comité será inapelable.

  • Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado.

 

Apoyo especial de la Secretaría de Cultura de Michoacán y del CMMAS para el Festival
Las personas seleccionadas para participar sin costo en el Encuentro de Composición Electroacústica cuya residencia esté ubicada fuera de la ciudad de Morelia, Michoacán podrán aspirar a uno de los seis apoyos especiales que otorga el CMMAS para cubrir los gastos de hospedaje (en habitación compartida) y de alimentación durante su estancia. El trasporte de la ciudad de origen a Morelia y de regreso, como cualquier gasto adicional tendrá que ser cubierto por el artista seleccionado.

Para aspirar a este apoyo, son requisitos indispensables, además de los mencionados en el apartado Documentación, los siguientes:

  • Comprobar, mediante documentación oficial (identificación o comprobante de domicilio), que no reside en Morelia, Michoacán.

  • Solicitar expresamente mediante una carta su deseo de ser considerado para este apoyo.


Para mayor información sobre esta convocatoria:
Tel. CMMAS (+52) 443-317-56-79 /443-313-83-43

Correo electrónico:  info@visionessonoras.org

--------

 

Sedes​​​

CIECO

Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701
Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta
C.P. 58190 Morelia, Michoacán. MÉXICO
Tel: (443) 322-27-04, desde el DF: 5623-27-04.
Fax: (443) 322-27-19 desde el DF 5623-27-19.
Conmutador: (443) 322-27-77 desde el DF: 5623-27-77.

http://www.oikos.unam.mx/CIEco/

MUAC

Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX

 

 

 

--------

Directorio

Secretaría de Cultura de Michoacán
Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, Secretario.
Lic. Juan García Tapia, Secretaría Técnica.
C. Bismark Izquierdo Ramírez, Secretaría Particular.
L.C.C. Yazmín Isabel David Parra, Departamento de Difusión.
Mtro. Jaime Bravo Déctor, Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural.
Mtra. María Catalina Patricia Díaz Vega, Delegación Administrativa.
Lic. José Arturo Rene Pérez Garcia, Unidad Jurídica.​

Director artístico
Dr. Rodrigo Sigal.

Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)
Dr. Rodrigo Sigal, Director.
Lic. Francisco Colasanto, Coordinador técnico.
Mtra. Silvana Beatriz Casal, Coordinador de Logística, Comunicación e Información.
Gerardo Olvera Garduño, Archivo de Prensa y Administración de Página Electrónica.
Lic. Silvia de la Cueva, Vinculación y Proyectos Especiales.
Guadalupe Alanis Hinojosa, Auxiliar Administrativo.
Irving Ruiz Ávalos, Asistente Técnico.
Alma Guadalupe Raya Guillén, Asistente de Logística, Comunicación e Información.
Abigail Lopéz Camacho, Mantenimiento.
Ing. Romina Victoria Ambrocio, Auxiliar de planeación, evaluación y coordinación académica.
Jorge Alberto Alba, Auxiliar técnico.
Fernando García, Encargado de registro y diseño gráfico.
Ulises Acosta, Asistente administrativo.


Evento Al Punto, Consultoría
Mariol Arias Sánchez, Directora de Planeación y Desarrollo.
Ana Lucía Martínez Martínez, Directora Ejecutiva.​​​​​

Invitados
inicio
Convocatoria
Directorio
Comisiones
Sedes
logos_visiones_web-2011.gif

CONTACTO

Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras

Casa de la Cultura, planta alta

Morelos Norte No. 485

C.P. 58000Col. Centro Morelia, Mich., México.

Teléfonos.

443 317 56 79

443 313 83 43

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page